YOUNG IGNORANTES
  • Home
  • CONTENT
  • SUBMIT
  • About
  • Merch

Experiencia Pixán

9/19/2019

 
Picture
Todo empezó por un proyecto fallido… 
Un coleccionista amigo mío me dijo que quería organizar una exposición -grande e impresionante-. Hace más de 10 años hizo un proyecto donde junto a artistas mexicanos y españoles con el objetivo de enseñarle a la CDMX algo nuevo y diferente. Sin embargo, después de eso, el trabajo lo consumió y a pesar de que su buena relación con coleccionistas y artistas no volvió a lanzarse a un proyecto tan grande. Ahora que me conocía (y por medio de mi a una nueva generación de artistas), tenía unas ganas enormes de arrancar un tipo de décimo aniversario de ese primer proyecto. ¿Mi misión? Poner mi obra, seleccionar artistas y armar juntos esto.

Conocía solamente por IG la obra de Mateo Pizarro y se me hizo una buena oportunidad el proyecto para conocerlo y ver su obra en persona. La visita fue fascinante de principio a fin. Mateo aceptó el proyecto y empezamos a tener reuniones de inmediato. Vimos la enorme fábrica que nos darían y anonadados nos volteamos a ver diciendo this is it. Pero los días pasaron y el coleccionista y su partner tardaban cada vez más en contestar los mensajes relacionados con la expo diciendo que estaban cargados de trabajo. Los días se volvieron semanas y entendimos que jamás sucedería. Para mi fortuna, Mateo no quería dejar las cosas así y me mandó un mensaje diciendo -¿por qué no la hacemos nosotros?-. ¿Por qué no? 

La planeación de Expo Pixán empezó en Julio de 2018. En Septiembre empezamos a elegir a los artistas. Tenían que ser artistas que aunque no conociéramos, nos fascinaran. A la mayoría ni siquiera los conocíamos pero empezamos a mandar mails y DMs. Había desde quienes mostraban completo desinterés hasta quienes nos mandaban foto de sus nuevas obras pero no nos convencían. En Octubre se cerró la lista -Floria Gonzalez, Tatiana Camacho, Ariel Orozco, Jorge Rosano, Francisco Esnayra, Miguel Ángel Carrera, Jerónimo Naranjo, M. Marcovich, Mateo y yo (más tarde agregamos a Whitney Lewis-Smith). En Noviembre inició la búsqueda de espacios. Nada nos convencía…. Ya sea que fallaran por las dimensiones, la renta, calendario de galerías, etc. Recordé que en el 2017 había tenido una exposición en una casa espectacular en Bucareli con un colectivo y en cuanto encontré la dirección exacta en internet lleve a Mateo de inmediato. Nos volvimos a ver como aquella vez en la fábrica del primer proyecto this is it.  Los siguiente meses se volvieron planeación y planeación. También queríamos anexar un proyecto para alguna fundación y decidimos realizar las dos series de obra en beneficio al Comedor Santa María en Parras. 

Ese proyecto lo iniciamos en el estudio de Mateo con el fotógrafo Marcovich. La primer serie constaría de 6 mujeres que estuvieran impactando su contexto: 
Patricia Conde Promotora del arte mexicano. Es pionera como galerista en el campo de fotografía y su galería Patricia Conde se ha consolidado como referencia de la fotografía mexicana a nivel internacional.
Carla Fernández Autora y diseñadora de moda mexicana conocida por su trabajo con comunidades indígenas
Floria González Artista plástica mexicana que explora varias áreas de expresión artística como la fotografía (principalmente), video, pintura, instalación y performance.
Ana Elisa Mena Primera bailarina en la Compañía Nacional de Danza de México. Ha protagonizado en ballets como El Lago de los Cisnes, Giselle, El Cascanueces, entre otros.
Norman Listman Chef y artista mexicana. Ambas prácticas son mezcladas y dirigidas por su patrimonio.
Domitila Bedel Galerista de Machete y Espacio de Arte Contemporáneo.

Creo que es importante exponer a cada una de ellas porque cuando tratamos de construir el mundo en el que vivimos, necesitamos algo que nos importe. Historias de personas reales que de una manera u otra encontraron la forma de salir adelante en los días difíciles, que aprendieron a trabajar en equipo, que impulsan el talento mexicano y dijeron “lo logro por que lo logro”, y que abogan por un país mejor. Por el otro lado, la segunda serie constaría de retratos de los niños del comedor Santa María intervenidos por diferentes artistas -Natalia LaFourcade, Sabino, Ricardo Luevanos, Studio Madera, Helena Garza, Edgar Solorzano, Rodrigo Roji (artista), Rodrigo Rojo (actor), Alejandra Alarcón, Pablo Cotama, Monica Collado, Miguel A. Carrera, Jorge Rosano, Eduardo Ramon, Irene Aretia, Mariana Magdalena, Densa, Citlali Haroy y Jorge Carrera. 

Para estos retratos nos escapabamos Floria González (quien tomó los retrato de los niños), Rodrigo Rojo y yo a la fundación en Parras. Donde convivimos todo un día con los niños del comedor. Es difícil describir lo que vivimos conviviendo con los niños. Desde que nos bajamos de la camioneta, después de dos horas y media desde Monterrey, escuchamos fuertemente a los niños cantando. El comedor está en un área de extrema pobreza y el 30% de los niños lo que comen ahí es su único alimento. En muchos casos, el único momento del día donde se pueden sentir queridos, consentidos y seguros es en el comedor. Espacio donde no solamente comen sino que hacen nuevos amigos, son abrazos, festejan su cumpleaños y aprenden de sus emociones. Le pedimos a los niños acercarse después de comer para poder tomar sus retratos, traíamos como prop una de las famosas esferas de astronauta que Floria ha usado en diferentes de sus series fotográficas. Se acercaron primero los más valientes. Aquellos niños que con todo pulmon gritaron “¡Yo primero!” y poco a poco llegaron aquellos que agarraron mi mano y en una voz que apenas podía escuchar me susurraron “¿puedo tomarme una foto?”. Después de varios retratos en el comedor y sus alrededores fuimos a 4 casas de algunas de las familias. Aquí no encontrabas a los niños cantando… entre basura, ropa sucia y muchos pero muchos animales. Nos topamos con pequeños que nos robaron el corazón. Nos fuimos de Monterrey decididos en ayudar de la manera que pudiéramos a este débil sector de nuestra población -los niños.  

El 1 de Septiembre fue el opening de la exposición. Pusimos en la invitación que el evento empezaba a las 7:00pm y desde las 6:00pm ya estaba llegando gente. Hubo varios momentos durante la noche en que todos los cuartos de la casa estaban completamente llenos. Tenías a Mabe Fratti tocando el chelo mientras cantando, cautivaba al público del área de escaleras. En el pasillo principal veías a Lupe Blazquez sacando el saxofon, mientras que en el cuarto azul empezaba el performance del cuarto de Floria González. Mientras tanto, en la parte de arriba estaba Jerónimo Naranjo haciendo una demostración de su instalación “Piano Kinesis”; entretanto, Mateo y yo explicabamos las obras del Comedor Santa María junto a Maria Rivero González, y Regina Campos (nuestra gestora cultural) cerraba ventas de obra. 

La noche fue surreal. Los artistas que había admirado durante años venían a mi diciendo lo felices que estaban de participar en esta exposición. Gente nueva y extranjeros decían que hace mucho no estaban en un espacio tan bien curado y con esta calidad de artistas. Amigos lloraron diciendo que todavía recuerdan mis primeros dibujos y ahora están ante mis nuevas piezas. Mateo y yo lo hicimos. Y es lo que pasa cuando crees en un proyecto. No tienes que ser un coleccionista privado, una galería grande o un curador con años de experiencia para poder lanzarte a hacer algo de gran calidad. A veces solo tienes que ser un artista joven con mucha pasión y juntar un equipo que crea en la visión que tienes. 

Exposición Pixán seguirá abierta hasta el 28 de Septiembre en Bucareli 69. Y todos los días tenemos visitas para tours privados. Si estas en México, espero puedas acompañarnos.

Con cariño,

Carri.
Picture

Comments are closed.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • CONTENT
  • SUBMIT
  • About
  • Merch